Comunicación: la ciencia y lo sensible
Catálogo: | Libro - Ciencias Políticas y Sociales / Sociología |
---|---|
Autor: | Muniz Sodré |
ISBN: | 978-84-7898-460-2 |
País original: | España |
Idioma original: | Español |
Fecha de publicación: | 2012 |
Promulgador: | EspañaEdiciones Alfar S.A. |
Añadir el libro a Mis Favoritos |
Se podría vender el derecho de autor a:
Estados Unidos , Canadá , Egipto , Sudáfrica , Grecia , Países Bajos , Bélgica , Francia , Italia , Inglaterra , Suecia , Rusia , Japón , Corea , Vietnam , China
Traducción de la obra del prestigioso profesor brasileño Muniz Sodré en el que desgrana la situación del mundo comunicacional y de la sociedad en estos momentos.
Autor: Muniz Sodré.
Traducción: Antonio García Gutiérrez.
Título: Comunicación: la ciencia y lo sensible.
Colección: Cuadernos de Comunicación, 18.
Páginas 178 páginas. Formato: 15 x 22 cms. Encuadernación: Rústica.
I.S.B.N.: 978-84-7898-460-2 Dep. Leg.: SE-4687-2012.
Fecha de publicación: diciembre de 2012.
P.V.P. : 12 euros
PALABRAS-CLAVE: comunicación; sociedad.
CONTENIDO:Muniz Sodré de Araújo Cabral, nacido el 12 de enero de 1942 en São Gonçalo dos Campos, Bahia, Brasil, es lo que podría llamarse un pensador brasileño genuino. Profesor e investigador universitario, consultor de organismos nacionales e internacionales en materia de comunicación y cultura, sociólogo, filósofo, periodista y directivo de televisión, y autor de más de treinta libros de carácter científico, filosófico, literario, periodístico y, también, cultural, educativo, social y político; entre otros: Reinventando la Cultura (publicado en España en 1998), Claros e oscuros (1999), Antropológica do espelho (2002), As estratégias sensíveis: afeto, mídia e política (2006) o Reinventando a educaçao (2012). Su obra es fruto de su experiencia académica y del aprendizaje adquirido con maestros de la sabiduría y de la cultura popular brasileña. Ocupó, entre 2005 y 2011, la presidencia de la Fundaçao Biblioteca Nacional do Brasil y actualmente es profesor emérito de la Universidad Federal do Rio de Janeiro -UFRJ- Escola de Comunicação. Ha sido un asiduo colaborador del Departamento de Periodismo I de la Universidad de Sevilla, especialmente en diversas ediciones de sus programas de doctorado y como miembro del consejo internacional de la revista I/C.
Título: Comunicación: la ciencia y lo sensible.
Colección: Cuadernos de Comunicación, 18.
Páginas 178 páginas. Formato: 15 x 22 cms. Encuadernación: Rústica.
I.S.B.N.: 978-84-7898-460-2 Dep. Leg.: SE-4687-2012.
Fecha de publicación: diciembre de 2012.
P.V.P. : 12 euros
PALABRAS-CLAVE: comunicación; sociedad.
CONTENIDO:Muniz Sodré de Araújo Cabral, nacido el 12 de enero de 1942 en São Gonçalo dos Campos, Bahia, Brasil, es lo que podría llamarse un pensador brasileño genuino. Profesor e investigador universitario, consultor de organismos nacionales e internacionales en materia de comunicación y cultura, sociólogo, filósofo, periodista y directivo de televisión, y autor de más de treinta libros de carácter científico, filosófico, literario, periodístico y, también, cultural, educativo, social y político; entre otros: Reinventando la Cultura (publicado en España en 1998), Claros e oscuros (1999), Antropológica do espelho (2002), As estratégias sensíveis: afeto, mídia e política (2006) o Reinventando a educaçao (2012). Su obra es fruto de su experiencia académica y del aprendizaje adquirido con maestros de la sabiduría y de la cultura popular brasileña. Ocupó, entre 2005 y 2011, la presidencia de la Fundaçao Biblioteca Nacional do Brasil y actualmente es profesor emérito de la Universidad Federal do Rio de Janeiro -UFRJ- Escola de Comunicação. Ha sido un asiduo colaborador del Departamento de Periodismo I de la Universidad de Sevilla, especialmente en diversas ediciones de sus programas de doctorado y como miembro del consejo internacional de la revista I/C.
Este volumen es, precisamente, una aportación del Departamento de Periodismo I de la Universidad de Sevilla a la celebración del homenaje que, a la figura y obra de Muniz Sodré, ha organizado el mundo académico y cultural brasileño a lo largo de 2012.
Otros libros relacionados: